Conciencia

Conciencia
(Del lat. conscientia, conocimiento.)
sustantivo femenino
1 SICOLOGÍA Conocimiento que una persona tiene de sí misma y del mundo que la rodea.
TAMBIÉN consciencia
2 Facultad del espíritu que impulsa a hacer el bien y a rechazar el mal:
no tiene conciencia si hace eso.
3 Moralidad, noción del bien y del mal.

FRASEOLOGÍA
conciencia de clase SOCIOLOGÍA Sentimiento que tiene una persona al ser consciente de que forma parte de un determinado grupo social.
locución adverbial
a conciencia Con profundidad, rigor y empeño:
limpió la habitación a conciencia.
ancho de conciencia coloquial Se usa para referirse a quien obra o permite obrar contra la moral.
cargar la conciencia coloquial Llenarla con pecados.
descargar la conciencia Confesar o enmendar las malas acciones cometidas:
colaborando en la reconstrucción consiguió descargar la conciencia.
locución adverbial
en conciencia Con honradez y sinceridad:
en conciencia te digo que no fue así.
escarabajear o escarbar la conciencia coloquial Inquietarse por sentirse culpable.
estrecho de conciencia coloquial Que se ajusta al rigor de la ley o la moral.
manchar la conciencia o el alma Cometer una acción considerada censurable:
aquellos celos le mancharon la conciencia.
remorder la conciencia SICOLOGÍA Sufrir por haber cometido una mala acción:
durante años le remordió la conciencia por no haberle acogido.
tomar o tener conciencia de algo Darse cuenta de lo que ocurre.

* * *

conciencia (del lat. «conscientĭa»)
1 f. *Conocimiento que el espíritu humano tiene de sí mismo. ⊚ Facultad que hace posible ese conocimiento. ⊚ («Tener») Esa facultad considerada como censora de los propios actos. ⊚ («Tener») Por tanto, como móvil que impulsa a obrar bien, con rectitud o con consideración al prójimo: ‘Un abogado de conciencia. Un hombre sin conciencia. Conciencia profesional. Puedes confiarte a él porque es hombre de conciencia’. ⇒ Intraversión, introspección, introversión, intuspección, *reflexión. ➢ Escarabajo, escrúpulo, remordimiento, rescoldo, roedor. ➢ Escarabajear, escarbar, remorder. ➢ Absolvederas, manga ancha. ➢ Inconsciencia, subconsciencia. ➢ *Moral.
2 Tener») *Conocimiento de las cosas mediante el cual el sujeto se relaciona con el mundo: ‘Ha perdido la conciencia de lo que le rodea’. ⊚ Conocimiento reflexivo de las cosas: ‘Tiene plena conciencia de lo que está haciendo’.
Conciencia ancha. La del que es excesivamente *indulgente consigo mismo o permite transgresiones de la ley o de la moral sin censurarlas.
C. estrecha. La del que es excesivamente *severo o rígido consigo mismo.
C. limpia. La del que no la tiene de haber cometido ninguna mala acción.
C. sucia. La de quien se siente *responsable de haber obrado mal.
C. tranquila. La del que no se acusa de haber cometido actos reprobables. ⇒ En gracia [o en paz y en gracia] de Dios.
Mala conciencia. La de quien siente remordimiento por algo que ha hecho.
A conciencia. Referido a la manera de *saber algo, con solidez y profundidad. ⊚ Referido a la manera de hacer algo, sin economizar trabajo y sin falsificación: ‘Un mueble hecho a conciencia’. ⇒ *Bien.
A conciencia de que. *Sabiendo que.
Acusarle a alguien la conciencia. Sentir malestar íntimo por alguna mala acción que ha cometido. ⇒ *Remorder.
Ancho de conciencia. V. «Conciencia ancha».
V. «cargo de conciencia, caso de conciencia».
Decir una cosa en conciencia. V. «en conciencia».
Descargar la conciencia. 1 *Confesarse con alguien de una cosa que uno se reprocha. 2 *Reparar una mala acción.
En conciencia. 1 Con honradez o con *justicia: ‘En conciencia, no merecía él la plaza’. 2 Sinceramente: ‘Te digo en conciencia que no siento lástima por él’.
Escarabajear [o escarbar] la conciencia. Inquietar por haber cometido alguna mala acción. *Remorder.
V. «escrúpulos de conciencia».
Estrecho de conciencia. V. «Conciencia estrecha».
V. «examen de conciencia, gusanillo [o gusano] de la conciencia, libertad de conciencia».
Limpio de conciencia. V. «conciencia limpia».
V. «objeción de conciencia, objetor de conciencia».
Remorder la conciencia. Sufrir por alguna mala acción cometida. ≃ *Pesar.
Tener conciencia de algo. *Percatarse de ello.
Tomar conciencia de algo. *Percatarse intencionadamente de ello.
V. «tribunal de la conciencia, voz de la conciencia».

* * *

conciencia. (Del lat. conscientĭa, y este calco del gr. συνείδησις). f. Propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta. || 2. Conocimiento interior del bien y del mal. || 3. Conocimiento reflexivo de las cosas. || 4. Actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto. || 5. Psicol. Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo. || \conciencia errónea. f. Rel. La que con ignorancia juzga lo verdadero por falso, o lo falso por verdadero, teniendo lo bueno por malo o lo malo por bueno. || a \conciencia. loc. adv. Con empeño y rigor, sin regatear esfuerzo. || acusar la \conciencia a alguien. fr. Remorderle alguna mala acción. || ajustarse alguien con su \conciencia. fr. Seguir en el modo de obrar lo que le dicta su propia conciencia. Se dice más comúnmente cuando es sobre aquello en que hay duda de si se puede ejecutar o no lícitamente. || ancho de \conciencia. loc. adj. Dicho de una persona: Que a sabiendas obra o aconseja contra el rigor de la ley o la moral. || argüir la \conciencia a alguien. fr. acusar la conciencia. || cobrar \conciencia de algo. fr. Darse cuenta, percatarse de ello. || en \conciencia. loc. adv. Según conciencia, de conformidad con ella. || escarabajear, o escarbar, la \conciencia. frs. Remorder la conciencia a alguien. || estrecho de \conciencia. loc. adj. Dicho de una persona: Que es muy ajustada al rigor de la ley o la moral. || formar \conciencia. fr. ant. escrupulizar. || manchar la \conciencia. fr. manchar el alma. || tomar \conciencia. fr. cobrar conciencia. □ V. cargo de \conciencia, caso de \conciencia, examen de \conciencia, fuero de la \conciencia, gusano de la \conciencia, libertad de \conciencia, matrimonio de \conciencia, objeción de \conciencia, objetor de \conciencia, tribunal de la \conciencia, voz de la \conciencia.

* * *

La conciencia, del latín conscientia, es definida en general como el conocimiento que el ser humano tiene de sí mismo y de su entorno. En términos filosóficos, es la facultad de decidir y hacerse sujeto, es decir, actor de sus actos y responsable de las consecuencias que de ellos se siguen, según la percepción del bien y del mal. Como fenómeno psíquico, la conciencia es objeto de estudio de la psicología y la psiquiatría. Como concepto moral, de la ética, un campo de la filosofía.

* * *

femenino Conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos.
► Conocimiento interior del bien y del mal.
► Moralidad.
conciencia lingüística LINGÜÍSTICA Conocimiento que desarrolla el hablante nativo de una lengua y que le permite discernir sobre sus usos.

* * *

Cualidad o estado de percatarse.

Empleado en animales inferiores, la conciencia se refiere a la capacidad para sentir (ver sensación) y, usualmente, la simple voluntad. En los animales superiores, esta capacidad también puede incluir el pensamiento y la emoción. En los seres humanos se entiende que la conciencia incluye la "metacognición, el percatarse de que uno se percata. En términos generales, también hace referencia al nivel superior de la vida mental del individuo, de la cual se percata, a diferencia de los procesos inconscientes. Los niveles de conciencia (p. ej., atención, sueño) se correlacionan con patrones de la actividad eléctrica del cerebro (ondas cerebrales). See also filosofía de la mente.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • conciencia — (Del lat. conscientĭa, y este calco del gr. συνείδησις). 1. f. Propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta. 2. Conocimiento interior del bien y del mal. 3.… …   Diccionario de la lengua española

  • conciencia — sustantivo femenino 1. Conocimiento que tienen las personas de sí mismas, de su propia existencia y del mundo que las rodea: Perdí la conciencia en el accidente y no me acuerdo de nada. Me mareo, pero no llego a perder la conciencia. Yo tenía la… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • conciencia — 1. Los términos conciencia y consciencia no son intercambiables en todos los contextos. En sentido moral, como ‘capacidad de distinguir entre el bien y el mal’, solo se usa la forma conciencia: «Mi conciencia fue la más cruel de mis jueces...… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • conciencia — 1. la moral, sentido autocrítico de lo que está bien y mal. 2. (en psicoanálisis) parte del sistema del superego que dirige los pensamientos, sentimientos y actos, y los contrapone a los valores y modelos internos. Diccionario Mosby Medicina,… …   Diccionario médico

  • Conciencia — Para otros usos de este término, véase Conciencia (desambiguación). Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Conciencia (filosofía) (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales …   Wikipedia Español

  • conciencia — s f 1 Capacidad del ser humano para darse cuenta de sí mismo y de lo que lo rodea: Se golpeó y perdió la conciencia 2 Facultad que tiene el ser humano de conocer y juzgar sus propios actos y los de los demás 3 Examen de conciencia Acto de… …   Español en México

  • conciencia — {{#}}{{LM C09710}}{{〓}} {{SynC09942}} {{[}}conciencia{{]}} ‹con·cien·cia› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Conocimiento o noción interiores del bien y del mal que permiten juzgar moralmente las acciones: • Debes actuar según tu conciencia.{{○}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • conciencia — (f) (Básico) aptitud del ser humano de reconocer el mundo y distinguir lo bueno de lo malo Ejemplos: No sé qué debes hacer en esta situación, actúa según tu conciencia. La conciencia no me permitió mentirle. Colocaciones: buena conciencia… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • conciencia — sustantivo femenino consciencia. Consciencia se refiere generalmente al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien y el… …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • conciencia — f. Facultad del espíritu humano de reconocerse a sí mismo y al mundo que lo rodea. Conocimiento del bien que debe hacerse y del mal que hay que evitar. Noción de 1o justo. Conocimiento exacto y reflexivo de las cosas. m. adv. A conciencia, que ha …   Diccionario Castellano

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”